Etapa de Ejecución.

Al haber sido emitida una sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria al sentenciado, se procederá a ejecutar dicha sentencia, tanto en reparación del daño, como en sanción pecuniaria y pena de prisión.

 

Estos son los pasos del procedimiento de ejecución de sentencia:

a).- REMISIÓN DE LA SENTENCIA AL JUEZ DE EJECUCIÓN: Una vez emitida la sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria, por el tribunal de enjuiciamiento, este a su vez remitirá la sentencia al juez de ejecución, quien integrará en una nueva carpeta de ejeución los registros de la misma. Dicha carpeta deberá estar integrada por la sentencia emitida por el tribunal de enjuiciamiento, el oficio de remisión de la sentencia, el auto de radicación y las notificaciones realizadas a las partes procesales.

b).- RADICACIÓN DE LA SENTENCIA Y FIJAR FECHA PARA AUDIENCIA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA: Una vez radicada la causa de ejecución, la juez de ejecución dictará un auto en el que fijará fecha y hora para la celebración de la audiencia de ejecución de sentencia, ordenando notificara a las partes procesales de tal determinación.

c).- SE LLEVA A CABO AUDIENCIA DE EJECUCIÓN: A traves de la cual se impondrá al juez el plazo de pena de prisión, pago de la reparación del daño y sanción pecuniaria, así como las condiciones que deberá cumplir el Centro de Reinserción Social para su debido cumplimiento. 

d).- El Director del Centro de Reinserción Social, deberá remitir los registros del plan de actividades impuestas al sentencia, ante el juez de ejecución, a fin de hacerle de su conocimiento las actividades a realizar por el interno. 

e).- Asimismo, las partes procesales, podrán solicitar ante el juez de ejecución, sean concedidas mecanismos de salida anticipada en ejecución penal, tales como la suspensión condicional de la pena de prisión o la Sustitución de la pena de prisión. Para mayor información te invito a que veas los siguientes videos.

 

Antes de que el interno termine de compurgar su pena, el Director del Cereso podrá solicitar mediante oficio ante el juez de ejecución, sean concedidos en favor del sentenciado beneficios preliberacionales, mismos que podrán ser aplicables para reducir la pena de prisión a compurgar por el interno.

 

OJO:

- El Plan de Actividades así como las Actas del Comité Técnico Penitenciario, deberán estar debidamente integradas, de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución de Penas. 

¿"A que se conoce como "ministerio de ley"?

Service 1

Service 1